Menu |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias de interés
El primero de los seis expedientes a guardias civiles por manifestarse no propone sanción alguna para el agente
admin el 30-01-2009, 18:44 (UTC) | |
EuropaPress, viernes, 30 de enero de 2009 (18:13)
Aunque la decisión última depende del director general, AUGC destaca que el instructor respalda el derecho a manifestarse de los guardias
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El primero de los expedientes que se ha cerrado, de los seis que se abrieron a otros tantos guardias civiles por manifestarse junto a los sindicatos policiales el pasado 18 de octubre, no propone sanción alguna para el agente del Instituto Armado, informaron a Europa Press fuentes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). En todo caso, depende del director general de Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, la decisión última de sancionar a este agente, el secretario de Organización de AUGC, José Antonio Agudo, y a los otros cinco expedientados.
AUGC ha interpretado la propuesta de archivo del expediente realizada por el instructor encargado de la investigación a Agudo como un espaldarazo a su interpretación de la Ley de Derechos y Deberes, según la cual los guardias civiles tienen derecho a manifestarse. Interior defendía que al ser convocado por los sindicatos policiales, la manifestación era un acto "sindical" y los guardias civiles tienen prohibidas las actividades de este tipo.
"Siempre hemos defendido la nulidad y el sobreseimiento de los expedientes por los guardias civiles son ciudadanos libres amparados por la Ley de Derechos y Deberes", declaró el líder de AUGC, Alberto Moya, a Europa Press. Al tiempo, Moya saludó el archivo del expediente como "un primer paso hacia el clima de negociación" que debe regir el nuevo Consejo de la Guardia Civil, órgano de interlocución entre guardias y Administración a través de las asociaciones, para el que se celebraron elecciones el pasado 22 de enero y en las que AUGC consiguió nueve de los 15 vocales en juego.
El trámite implica que el instructor, tras tomar declaración al expedientado y recabar toda la información que considera necesaria, redacta sus conclusiones y eleva una propuesta de sanción al director. Existe la posibilidad de que el director general rebaje la propuesta de sanción o, por contra, ordene continuar investigando y que el guardia civil pueda ser finalmente sancionado. Al tratarse de un expediente por falta muy grave, el Consejo Superior, que integran los generales del Cuerpo, emitirá un dictamen preceptivo, pero no vinculante.
SEIS EXPEDIENTES.
Agudo fue expedientado por significarse especialmente durante la manifestación convocada por los sindicatos de la Policía en demanda de mejoras salariales para los miembros de ambos Cuerpos. En su caso, portaba la pancarta junto a líderes sindicales de la Policía y a otros cuatro expedientados, el secretario general de su asociación, Alberto Moya, el responsable de Comunicación, Juan Antonio Delgado Ramos, el presidente Unión de Guardias Civiles (UGC), Miguel Angel Lezcano, y el responable de esta asociación en Cataluña, Bartolomé Vargas.
Velázquez dictó una circular días antes de la manifestación en la que advertía de que los agentes que concurriesen a la misma podrían cometer dos faltas muy graves, una por participar en un acto de naturaleza sindical, y otra por desobedecer la orden de no acudir que se daba por medio de esa circular interna. De los alrededor de 40 agentes identificados, con más o menos dudas, por el Servicio de Información, se decidió abrir expediente a seis, aunque dos de ellos, los dirigentes de UGC expedientados, no hicieron declaraciones a los medios, ni se pusieron al frente de la marcha. | | |
|
Fallece un vecino de Alagón (Zaragoza) tras una pelea ocurrida el viernes
Admin. el 27-01-2009, 18:52 (UTC) | | Martes, 27-01-09
Y. A.
ZARAGOZA. Un vecino de Alagón, L. M.M, falleció el pasado sábado por la noche a consecuencia de un golpe en la cabeza que se produjo tras una discusión ocurrida el viernes. En el trascurso de la misma, hubo un forcejeo, L.M.M. cayó al suelo y se golpeó en la cabeza, informaron a ABC fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón.
Tras la discusión, L. M. M., se marchó a su casa. A la mañana siguiente empezó a encontrarse mal, por lo que su familia lo trasladó a las urgencias del Miguel Servet, donde ingresó con un traumatismo craneoencefálico. Poco después de su ingreso falleció a causa del fuerte golpe en la cabeza, indicaron las mismas fuentes.
Los familiares denunciaron ante la Guardia Civil lo ocurrido, por lo que ésta se ha hecho cargo de la investigación del suceso y busca al presunto autor de los hechos, que se encuentra en paradero desconocido, ya que al parecer se ha dado a la fuga.
Fuente: ABC.es,.. http://www.abc.es/20090127/nacional-sucesos/fallece-vecino-alagon-zaragoza-20090127.html | | |
|
“Victoria rotunda” de la AUGC en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil
admin. el 24-01-2009, 00:27 (UTC) | | La asociación atribuye la baja participación a que sólo se podía votar en un 10% de los puestos de todo el país
Antonio Moreno, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Ciudad Real considera “una victoria rotunda”, la consecución de nueve delegados de este colectivo al próximo Consejo de la Guardia Civil, tras los resultados provisionales de las elecciones celebradas el jueves.
Moreno se muestra satisfecho de la respuesta de los guardias y del resultado, y atribuye la baja participación, de un 34,6 por ciento según los datos provisionales, a las trabas que se han puesto al proceso. “Sólo estaban habilitados para votar el diez por ciento de los puestos de la Guardia Civil que existen en el país”. En concreto en Ciudad Real, una de las provincias más grandes en extensión, algunos agentes tuvieron que desplazarse hasta setenta kilómetros para emitir su voto, que se hizo por medios telemáticos entre las ocho y las diez de la mañana del jueves. Es el caso de quienes, destinados en los Montes, tenían que ir, para votar, al puesto de Porzuna, uno de los nueve habilitados en la provincia. Con todo la AUGC está contenta, “tenemos mayoría en el Consejo -habrá quince vocales entre miembros de la Guardia Civil-
Por su parte la Unión de Guardias Civiles (UniónGC), que ha obtenido dos vocales en el cuerpo de cabos y guardias, y con sólo 18 meses de andadura, también se mostraba ayer en un comunicado muy satisfecha.
[Belén Rodríguez/ ] [ciudad real] | | |
|
Dos individuos armados atracan una sucursal de Ibercaja en Ejea de los Caballeros y otras dos personas también en Castiliscar
Admin. el 20-01-2009, 20:22 (UTC) | | Dos individuos armados han atracado la sucursal número 1 de Ibercaja en Ejea de los Caballeros dándose a la fuga con el botín. Mientras, a la misma hora, al menos otras dos personas han atracado otra sucursal en Castiliscar, en las Altas Cinco Villas, apoderándose de 3.000 euros.

Llegada de la Guardia Civil a la sucursal
de Ibercaja de Ejea de los Caballeros
donde se ha cometido el atraco
Fuente: Aragon digital. Leer más . . .
| | |
|
En Huesca, se necesitarían 500 agentes más. Dice el Candidato de Unión de Guardias Civiles por Aragón al Consejo de la Guardia Civil.
admin. el 20-01-2009, 17:04 (UTC) | | 
José María Sánchez, candidato de Aragón por UGC al Consejo de la Guardia Civil
JACA.- José María Sánchez espera que ahora no ocurra como con el anterior Consejo asesor, "que tuvo éxito la primera vez, pero no la segunda, cuando sólo hubo entre un 5 y un 10 por ciento de votos de miembros de la Guardia Civil". Por eso, "vamos a intentar ahora, con esta Ley orgánica que lo regula, tener más fuerza y más apoyo por parte de los mandos y superiores que componen esa asamblea". De ahí la importancia de que en las elecciones "haya participación y en Madrid vean que la gente quiere que tengamos voz y voto". Entre los problemas que quieren poner sobre la mesa, figuran disponer de un cuadrante de servicios digno y conocido con suficiente antelación por los agentes, y el tema salarial. Respecto a este último, "hay una diferencia bastante grande entre nuestros sueldos y los de las policías autonómicas", y esto se concreta en el folleto informativo de la UGC, donde se califica de "inadmisible" que, por ejemplo, un mosso d"escuadra cobre al mes 700 euros más que un guardia civil. Además, reivindican mejores medios para la prestación del servicio, "como chalecos antibalas, guantes anticorte y otros materiales de los que parece que cualquier trabajador puede disponer y a nosotros, en pleno siglo XXI, nos está costando tener". También aspiran a una reestructuración de los cuarteles, dado que "se está comprobando por parte de nuestros socios y de muchos usuarios que hay ocasiones en que vas a un cuartel y te lo encuentras cerrado, incluso en horario de mañana, y con un cartelito que te dice que llames al 062. Nosotros queremos depender de un buen cuartel, con 40 ó 50 miembros, desde el que se envíen, por la mañana, por la tarde y por la noche, parejas de patrulla a todos lados, incluidos los lugares de mayor afluencia turística, como las estaciones de esquí". Por otro lado, el cuartel debe contar con protección que garantice su seguridad. Esto debería ir unido a una ampliación de plantilla. "En Huesca somos alrededor de 1.000 agentes y se necesitarían unos 500 más. Y es que en toda España estamos sólo entre 65.000 y 70.000. Seguimos con la misma plantilla de hace años y, aunque se jubila gente, se convocan sólo plazas para cubrir esas vacantes". En general, se trata de mejorar, "siempre con la Ley de Derechos Laborales, cuestión que nuestro grupo en Madrid está estudiando, porque todavía está todo cogido con pinzas".
Fuente: Diario del Alto Aragón. | | |
|
Video ugc
admin. el 20-01-2009, 13:28 (UTC) | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|