Menu |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias de interés
El Tribunal Supremo cierra la puerta de las elecciones a D3M y a Askatasuna
admin. el 09-02-2009, 09:40 (UTC) | |
LA SALA DEL 61 ACEPTA POR UNANIMIDAD LAS DEMANDAS DE LA ABOGACÍA Y FISCALÍA DEL ESTADO
La última palabra la tiene el Constitucional, tribunal ante el que pueden recurrir las candidaturas anuladas
VITORIA. Tal y como se esperaba, la Sala del 61 del Tribunal Supremo aceptó las impugnaciones de la Fiscalía y la Abogacia del Estado y, consecuentemente, anuló las candidaturas de la plataforma D3M y el partido político Askatasuna por ser sucesoras de Batasuna. La decisión se adoptó al filo de la medianoche, por unanimidad, después de casi siete horas deliberando. Las defensas aún tienen una última bala en el Tribunal Constitucional, que deberá resolver los posibles recursos de amparo de D3M y Askatasuna antes de que comience la campaña electoral.
Los magistrados esperaron para retomar las deliberaciones hasta las 14.00 horas, momento en el que concluyó el plazo dado a las plataformas abertzales para presentar sus alegaciones. Tanto Askatasuna, en persona, como D3M, a través del correo electrónico, hicieron llegar sus recursos.
En sus alegaciones, la defensa de Demokrazia Hiru Milioi expuso que "no hay prueba alguna, ni siquiera indicio, de que Askatasuna sea sucesora de Batasuna o que forme parte de ningún planteamiento de ETA" y añadió que los informes del Servicio de Información de la Guardia Civil y de la Policía Nacional no tienen valor de prueba pericial.
Además, señalaron que "no tiene cabida que en un afán evidente por dejar fuera de la contienda electoral a una determinada opción política se soliciten estas anulaciones sin que tan siquiera con carácter previo se interese la ilegalización del partido". Las defensas incorporaron a las alegaciones el informe del relator especial de la ONU Martin Scheinin, crítico con la Ley de Partidos por su ambigüedad.
Tras esta decisión del Supremo, las defensas de D3M y Askatasuna aún tendrán una última oportunidad en el Tribunal Constitucional. Pueden presentar un recurso de amparo que tendrá que resolverse al borde del comienzo de la campaña electoral, es decir, a las cero horas del próximo viernes. Así ocurrió con EHAK en las autonómicas de 2005 y con ANV en las municipales de 2007. Los primeros lograron superar el filtro de la Ley de Partidos, un éxito que ANV sólo logró parcialmente.
Nadie espera que el TC vaya a contradecir a la Sala del 61 del Supremo y casi con absoluta seguridad se puede anticipar que la izquierda abertzale oficial no tendrá representación en la cámara vasca por primera vez desde su nacimiento.
Esta decisión judicial tendrá una consecuencia inmediata en la posición que propondrá la izquierda abertzale a sus seguidores ante las elecciones. Según fuentes internas, este sector se encuentra inmerso en un debate entre los que apoyan la abstención y los que reclaman el voto nulo, alternativa que permite medir de manera muy fiable la fuerza real de la izquierda abertzale. La pasada semana aparecieron en diversos barrios de Donostia carteles (impresos para las generales de 2008) que llamaban a la abstención. Estas fuentes aseguran que el debate aún no se ha cerrado.
Más dificil de anticipar son las consecuencias que la eliminación de la izquierda abertzale tendrá en la composición del Parlamento Vasco y, consecuentemente, en la formación del nuevo Gobierno Vasco. Las fuerzas nacionalistas han expresado de forma reiterada su convencimiento de que el Gobierno del PSOE empleará la Ley de Partidos según le convenga electoralmente.
Pero el foco de atención de los tribunales no se para en el Supremo. Mañana, el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, debe decidir sobre la suspensión de actividades de ambas formaciones.
Después de dar todos los pasos necesarios para adelantarse al Alto Tribunal a la hora de impedir la presencia de D3M y Askatasuna en las elecciones autonómicas, Garzón dio marcha atrás el pasado viernes y, tras interrogar a trece dirigentes de la plataforma electoral y del partido político, dejó en espera su decisión.
El magistrado rompió así el modus operandi que inauguró con la ilegalización de Batasuna, EH y HB en 2003, y con la proscripción de ANV y EHAK el año pasado, en las que siempre tomó la delantera al Tribunal Supremo suspendiendo las actividades de dichos partidos antes de que se dictara sentencia sobre sus ilegalizaciones.
Sobre la mesa de Garzón, la petición del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que reclama la suspensión por un periodo de cinco años de D3M y Askatasuna, así como el embargo de sus sedes y el bloqueo de sus cuentas | | |
|
Los policías harán un referéndum para ver si van a la huelga
admin. el 05-02-2009, 18:14 (UTC) | |
11:29 - 4/02/2009
MADRID, 4 (SERVIMEDIA) Los principales sindicatos de la Policía Nacional (SUP, CEP, UFP y SPP) harán un referéndum entre los agentes para ver si van a la huelga ante la negativa del Gobierno a equipararles el sueldo con los agentes autonómicos.
Fuentes de la plataforma sindical que desde hace meses forman SUP, CEP, UFP y SPP informaron a Servimedia de que el referéndum se hará tras la manifestación que estas organizaciones han convocado para el 14 de marzo en Madrid.
Esta marcha será continuación de la celebrada el pasado 18 de octubre, en la que los sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles pidieron mejoras laborales y salariales, entre las que está la equiparación salarial con los agentes autonómicos.
Las fuentes consultadas informaron de que el referéndum entre los agentes para ver si van a la huelga tendrá lugar tras la manifestación del 14 de marzo.
El planteamiento de los sindicatos policiales es que, una vez que cuenten con el apoyo de los agentes, recurrirán al Tribunal Constitucional, con la idea de que anule la normativa que impide ir a la huelga a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Esta decisión de los policías de plantearse una huelga se produce en un momento en el que juntas de jueces y dos asociaciones de la judicatura han decidido hacer un paro el próximo 18 de febrero.
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, que considera ilegal la huelga de jueces, está negociando con las asociaciones de jueces y otros colectivos para intentar evitar este paro. | | |
|
Desaparecida, familiar de un compañero. (Se reitera)
Admin. el 04-02-2009, 18:47 (UTC) | | POR FAVOR MIRAD BIEN LA FOTO ES FAMILIAR DE UN COMPAÑERO.
POR FAVOR PIERDE UN MINUTO EN MIRAR LA FOTO DE MARTA, LA CHICA DESAPARECIDA DE SEVILLA. MUCHOS SOMOS PADRES PONGAMONOS EN LA PIEL DE LOS PADRES DE ESTA CHICA.

DESAPARECIDA
MARTA DEL CASTILLO CASANUEVA , POR FAVOR SI ALGUIEN LA HA VISTO, LLAME A ESTE TELEFONO O PONGASE EN CONTACTO CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD. TIENE 17 AÑOS Y VISTE CHAQUETA DE PANA NEGRA Y PANTALON VAQUERO.
LLAME AL TELEFONO 610742839 Ó 954417922
SALUDOS | | |
|
Detenidos Autores de Atracos.
admin. el 04-02-2009, 18:24 (UTC) | | HERALDO DE ARAGON. Zaragoza
Tres personas han ingresado en prisión como presuntas autoras de cuatro atracos cometidos entre octubre de 2008 y enero de 2009 en varias localidades de la comarca de las Cinco Villas. Según informó ayer la Guardia Civil, la banda asaltó sucursales de Biota, Ejea (Pinsoro) y Castiliscar, logrando hacerse con un botín de 38.566 euros. En el último municipio, los atracadores llegaron a actuar en dos ocasiones.
La Benemérita seguía los pasos de la banda desde el 6 de octubre de 2008, cuando dio su primer golpe en la oficina que Multicaja tiene en Biota. Ni empleados ni clientes resultaron heridos, pero los atracadores lograron marcharse con 3.305 euros.
Un mes después, el 18 de noviembre, el grupo repetía la operación en el barrio ejeano de Pinsoro. Al igual que la primera vez, la entidad elegida fue Multicaja, aunque en esta ocasión el botín fue mucho más importante: 26.005 euros.
Los dos últimos golpes se perpetraron en el mismo municipio y en la misma sucursal, la oficina de Caja Inmaculada en Castiliscar, en las Altas Cinco Villas. El primer asalto tuvo lugar el 20 de noviembre de 2008 y el último el 20 de enero de 2009. En total, la banda consiguió llevarse 9.256 euros.
Tras más de cuatro meses de pesquisas e investigaciones, la Guardia Civil llevó a cabo tres detenciones el pasado día 28 de enero. Según fuentes de la comandancia de Zaragoza, los arrestados fueron tres hombres, identificados con las iniciales J. M. S. B., de 38 años, I. A. S, de 40, y A. P. A., cuya edad no se ha facilitado. Los dos primeros residían en el barrio zaragozano de Casetas, mientras que el último, pese a ser natural de Madrid, estaba viviendo en la localidad cincovillesa de Sádaba.
Durante la operación, los agentes intervinieron también dos vehículos, propiedad de uno de los arrestados, que podrían haber sido utilizados en alguno de los atracos. Se recuperó también una funda de pistola y una caja para el transporte de la misma.
El juez tomó declaración el pasado fin de semana a los cuatro detenidos y decretó su ingreso en prisión como presuntos autores de un delito de asociación ilícita y cuatro de robo con intimidación. A dos de ellos, J. M. S. B. e I. A. S., se les imputa también un presunto delito de tráfico de drogas, ya que se les relaciona con un intercambio de cocaína con otras dos personas: una vecina de Casetas de 31 años, identificada como R. R. G., y un inmigrante rumano de 43 años, domiciliados en Barcelona. Ambos han ingresado también en prisión. | | |
|
Los usuarios de la AP-2 tendrán un 50% de descuento en los viajes de ida y vuelta
Admin. el 01-02-2009, 16:25 (UTC) | | A partir de este domingo, día 1 de febrero, entra en vigor el convenio firmado por el Gobierno de Aragón y las concesionarias de la AP-2 (ACESA) y también de la A-68 (Avasa), por el que se pone en marcha la gratuidad del viaje de vuelta para vehículos ligeros que circulen por las autopistas AP-2 y AP-68 en los trayectos de ida y vuelta con origen y destino en los peajes aragoneses anunciados. En la AP-2 la gratuidad del viaje de vuelta afecta a los que circulen por los peajes de Alfajarín, Pina de Ebro, Bujaraloz y Fraga.
El acuerdo afecta a aquellos vehículos que realizan los trayectos de ida y vuelta con origen y destino en los peajes aragoneses con retorno en las 24 horas siguientes. La única condición es que los trayectos se abonen con el sistema de VIA-T. Sendos convenios, que tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009, entre el Gobierno de Aragón y las concesionarias de la A-68 (AVASA) y AP-2 (ACESA) tienen un coste de 3 millones de euros.
Para facilitar al cliente la adquisición del dispositivo VIA-T, el Gobierno de Aragón y representantes de las cinco entidades de ahorro aragonesas “Ibercaja, Caja Inmaculada, Multicaja, Cajalón y Caja Rural de Teruel” han acordado que los usuarios-beneficiarios que circulen por las autopistas AP-2 y AP-68, en los peajes aragoneses, puedan adquirir en estas entidades el dispositivo VIA T con una bonificación del 50%. Las tarjetas serán facilitadas, por tanto, por estas entidades al precio de 15 euros.
fuente: http://www.radiohuesca.com/Noticia.aspx?codigo=383945 | | |
|
La Audiencia ordena investigar a un guardia civil de Tarazona por denuncia falsa
admin. el 01-02-2009, 16:08 (UTC) | |
Pudo colocar droga en el coche de un vecino de Borja para incriminarle.La víctima fue absuelta del delito del que se le acusaba tras descubrirse la trama.
La Sala Sexta de la Audiencia de Zaragoza ha ordenado que se investigue a un guardia civil destinado en Tarazona que, presuntamente, fabricó pruebas para incriminar a un vecino de Borja en un delito de tráfico de drogas. La trama se descubrió durante el juicio contra la víctima, José A. G., de 42 años, para la que el ministerio fiscal solicitaba una condena de tres años de prisión.
Según los hechos probados en el juicio, el acusado había sido detenido el 23 de febrero del 2007 cuando adandonaba un restaurante de Albeta. Al registrar sus vehículo, se encontró debajo del asiento del copiloto un envoltorio de plástico y una bolsa que contenían 21,84 gramos de anfetamina. En el posterior registro en su domicilio no se hallaron más pruebas contra él.
La vista se celebró el pasado mes de diciembre, y en ella declararon los tres guardias civiles que intervinieron en la diligencias. Según dos de ellos, el acusado se había mostrado sorprendido por el hallazgo de droga y, en su opinión, esta sorpresa era "real". Un agente llegó a opinar también que alguien le había colocado la droga al acusado.
Otro testigo, Luis C. P., confidente del tercer guardia, confesó ante el tribunal que él mismo había colocado la droga en el coche del acusado por orden de este agente, identificado con el número 79161, quien también le entregó el alijo de droga para hacer el trabajo. Con esta declaración, el propio testigo se autoinculpaba como cooperante necesario para cometer un delito.
El testimonio también fue corroborado por otra persona, que manifestó en la vista que había escuchado cómo el guardia civil sospechoso preguntaba a Luis C. dónde le había puesto "la bola de droga" al acusado.
Además de las pruebas testificales, hay otros indicios que llevaron al tribunal a considerar que la historia era creíble, ya que el procesado José A. no era conocido en la comarca como traficante de droga y ni siquiera era consumidor. Además, el asiento del copiloto estaba ocupado en el momento de la actuación policial por otra persona que fue puesta en libertad tras prestar declaración. En opinión del tribunal, esta decisión "viene a suponer una cierta predisposición contra el acusado".
En atención a estos criterios, el tribunal absolvió a José A., al tiempo que ordenaba que se dedujera testimonio de las declaraciones prestadas durante la vista oral y se remitiera la causa al Juzgado de Instrucción de Tarazona para que se investigase si el agente había incurrido en un delito.
El asunto ha sorprendido en medios policiales y jurídicos, donde no se recuerda que se haya registrado un caso similar en Zaragoza, aunque la fabricación de pruebas falsas para incriminar a una persona suele ser un argumento habitual de telefilmes y novelas.
NOTICIA EXTRAIDA DE: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=473841
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|